San Andrés Larrainzar

 

 

El textil es originario del pueblo Tzotzil de los Altos de Chiapas, se localiza a  27 km de San Cristóbal de las Casas. Estos textiles se caracterizan por su color rojo y sus diseños tan vistosos, los cuales se han convertido en referente del estado, siendo utilizados en imágenes institucionales, adaptaciones gráficas y sobre todo en intervención de prendas y accesorios.

Se elabora en telar de cintura y es de los más finos y hermosos del país, pues al mismo tiempo de tejerse se borda, por lo que puede llevar varias semanas en su elaboración, ya que se jala hilo por hilo (En nuestros productos pueden llevarse de 2 a 8 semanas). Todas las figuras tienen significado, se habla de la vida y la cosmología maya. Es uno de los mas antiguos que se elaboran en Chiapas, más esta en peligro de extinción por su laborioso y costoso trabajo.

Descarga gratis esta pequeña recopilación: 

https://es.scribd.com/document/498859086/Simbologia-Maya-Huilipil-de-las-Magdalenas  

Fuentes:  

“Textiles de Chiapas”  de Artes de México, Revista libro 19

“Diseños mágicos:  Análisis de los diseños con rombos en los huipiles mayas de Chiapas” de Alla Kolpakova, por el Consejo estatal de la cultura las artes de Chiapas

"Diseño e Iconografía Chiapas: Geometrías de la imaginación" por CONACULTA

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados